La cirugía: Un camino hacia una mejor calidad de vida

por | Sep 1, 2025 | Blog Traumatología | 0 Comentarios

La traumatología es una especialidad médica dedicada al estudio y tratamiento de las lesiones del sistema musculoesquelético. Cuando las lesiones son graves, la cirugía se convierte en una herramienta fundamental para restaurar la función y aliviar el dolor, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes, pero esta es una decisión que el médico traumatólogo elige luego de un profundo análisis a las opciones viables.

La cirugía traumatológica como agente de transformación

La cirugía traumatológica no es un mero procedimiento invasivo, es una intervención estratégica para restaurar la función, aliviar el dolor y, en última instancia, mejorar la calidad de vida del paciente. Es una especialidad quirúrgica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de lesiones del sistema musculoesquelético, incluyendo huesos, articulaciones, ligamentos, tendones, músculos y nervios. Según la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), las lesiones traumatológicas representan una de las principales causas de discapacidad en la población activa, lo que subraya la importancia de un tratamiento eficaz.

El dolor crónico es una de las principales razones por las que los pacientes consideran la cirugía. El dolor persistente puede limitar la movilidad, perturbar el sueño, afectar el estado de ánimo y, en general, disminuir la capacidad de la persona para llevar a cabo actividades cotidianas. Una cirugía exitosa, como una artroplastia de rodilla o cadera, puede eliminar la fuente del dolor, permitiendo al paciente recuperar su independencia y participar en actividades que antes le resultaban imposibles.

Otro aspecto crucial es la recuperación de la funcionalidad. Las lesiones o enfermedades que afectan las articulaciones, como la artrosis avanzada, pueden llevar a una rigidez significativa y a una pérdida de movimiento. Esto puede dificultar tareas simples como caminar, subir escaleras o agarrar objetos. La cirugía puede restaurar la alineación anatómica, reconstruir o reemplazar las estructuras dañadas y, en consecuencia, devolver la movilidad a la extremidad afectada, erradicando así el dolor que tanto afecta al paciente.

¿Cuándo la cirugía es la mejor opción?

La cirugía traumatológica no es la primera línea de tratamiento en la mayoría de los casos. Los médicos suelen comenzar con enfoques conservadores, como la fisioterapia, los medicamentos, las inyecciones de corticosteroides o la modificación de la actividad. Sin embargo, hay situaciones en las que la cirugía se convierte en la mejor o, a menudo, la única opción viable.

  • Fracaso del tratamiento conservador. Cuando los métodos no quirúrgicos no logran aliviar el dolor o restaurar la función después de un período adecuado de tiempo, la cirugía se considera la siguiente etapa. Por ejemplo, un paciente con una rotura de ligamento cruzado anterior (LCA) que sigue experimentando inestabilidad en la rodilla a pesar de la fisioterapia intensiva puede beneficiarse de una reconstrucción quirúrgica del LCA para evitar un daño articular adicional a largo plazo.
  • Lesiones traumáticas graves. En casos de fracturas complejas, luxaciones graves o lesiones de tejidos blandos, la cirugía es a menudo la única forma de restaurar la anatomía correcta y promover la curación. Casos en los cuales, sin una intervención quirúrgica, las lesiones pueden resultar en una deformidad permanente, una no unión (el hueso no se cura) o una artrosis postraumática.
  • Condiciones degenerativas avanzadas. Enfermedades como la artrosis severa, que causan la degeneración del cartílago articular, pueden llegar a un punto en el que el dolor es incapacitante y la movilidad está gravemente limitada. En estos casos, la artroplastia total de rodilla o cadera es una solución probada y altamente efectiva para reemplazar la articulación dañada con una prótesis
  • Lesiones de tejidos blandos irreparables. Las roturas completas de tendones, como el tendón de Aquiles o el manguito de los rotadores en el hombro, a menudo no se curan por sí solas. La cirugía de reparación permite unir los extremos del tendón, restaurando su continuidad y la función del músculo al que pertenece. Si no se reparan, estas lesiones pueden llevar a una pérdida permanente de fuerza y movilidad.

El proceso de decisión del médico

La decisión de optar por una cirugía es un proceso complejo y multifacético que involucra una evaluación integral del paciente. No se basa únicamente en la radiografía o la resonancia magnética. El médico traumatólogo considera una serie de factores para determinar si la cirugía es la opción más adecuada.

  • Historia clínica y examen físico. El médico recopila una historia clínica detallada, que incluye la naturaleza de la lesión, los síntomas del paciente (dolor, inestabilidad, limitación del movimiento), el impacto en su vida diaria y los tratamientos previos que se han intentado. El examen físico permite al médico evaluar el rango de movimiento, la fuerza muscular, la estabilidad articular y la presencia de dolor en la zona afectada.
  • Estudios de imagen. Los estudios de imagen son herramientas esenciales para un diagnóstico preciso. Las radiografías revelan la alineación ósea y la presencia de fracturas o artrosis. Las resonancias magnéticas (RM) proporcionan una visión detallada de los tejidos blandos, como ligamentos, tendones, meniscos y cartílago.
  • Las expectativas del paciente.El médico debe tener una conversación honesta con el paciente sobre los objetivos del tratamiento, los riesgos y beneficios de la cirugía, el proceso de recuperación y las posibles complicaciones. Es vital que el paciente tenga expectativas realistas sobre el resultado de la cirugía. Por ejemplo, un paciente con artrosis severa debe entender que la cirugía no le devolverá la articulación de un joven de 20 años, pero le permitirá caminar sin dolor significativo.
  • La salud general del paciente. El estado de salud general del paciente es un factor crítico. El médico evalúa condiciones médicas subyacentes, como diabetes, enfermedades cardiovasculares o problemas de coagulación, que pueden aumentar el riesgo de complicaciones quirúrgicas. Si el paciente no es un buen candidato quirúrgico debido a otras condiciones de salud, se pueden explorar alternativas de tratamiento o un enfoque conservador más prolongado.
  • La experiencia del cirujano.La experiencia y la pericia del cirujano son fundamentales. Un cirujano con una amplia experiencia en el tipo de procedimiento específico que se requiere tiene más probabilidades de lograr un resultado exitoso y minimizar las complicaciones.

Beneficios de la cirugía traumatológica

Cuando la cirugía es la opción correcta, puede ofrecer una serie de beneficios que mejoran la calidad de vida de los pacientes.

  • Alivio del dolor. La cirugía puede aliviar el dolor crónico causado por las lesiones, lo que permite a los pacientes volver a sus actividades diarias.
  • Restauración de la función. La cirugía puede restaurar la movilidad, la fuerza y la estabilidad de las articulaciones, lo que permite a los pacientes caminar, correr y realizar otras actividades físicas.
  • Prevención de complicaciones. La cirugía puede prevenir complicaciones a largo plazo, como la artritis, la deformidad y la pérdida de la función.
  • Mejora de la calidad de vida. La cirugía puede ayudar a los pacientes a recuperar su independencia, a volver a sus trabajos y a disfrutar de sus pasatiempos.

Optar por una cirugía traumatológica no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Es un paso significativo en el camino hacia la recuperación, pero para muchos, es el paso más crucial y transformador. La cirugía puede ser el catalizador para liberar a una persona del dolor crónico, restaurar su independencia y permitirle volver a una vida activa y plena. Cuando los tratamientos conservadores han fracasado, cuando una lesión es demasiado grave para curarse por sí sola o cuando una enfermedad degenerativa ha avanzado a un estado terminal, la cirugía emerge como la mejor opción, para muchos, es una inversión en el futuro, una oportunidad para dejar atrás las limitaciones y abrazar una vida con menos dolor y más movimiento.

Fuentes:

  • Canale, T. S., & Beaty, J. H. (2012). Campbell’s Operative Orthopaedics. Elsevier Health Sciences.
  • Gabel, L. (2024). The Ortho Doctor’s Podcast: Shared Decision Making in Orthopaedic Surgery. Disponible en: theorthodoctors.com
  • Gwam, C. U., et al. (2017). «Cost-Effectiveness of Total Hip Arthroplasty and Total Knee Arthroplasty.» Journal of Bone and Joint Surgery, 99(15), 1279-1284.
  • Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT). (2023). Estrategias Nacionales de la Cirugía Ortopédica y Traumatología. Recuperado de secot.es

    si tienes alguna afección trAUMATOLÓGICA Y ESTÁS CONSIDERANDO EL USO DE la laserterapia EN TU TRATAMIENTO, NO DUDES EN CONTACTARME PARA QUE JUNTOS EVALUEMOS TU CASO

    0 comentarios