Navidad, época de patinatas y esguinces de tobillo

por | Dic 15, 2024 | Blog Traumatología

Las Patinatas Navideñas son una tradición alegre y muy divertida que suele ser realizada en familia o grupos de amigos, sin embargo, es una actividad que también conllevan ciertos riesgos para la salud.

La euforia de deslizarse sobre ruedas y recorrer las calles de la ciudad, sumada a la posible falta de práctica o el uso inadecuado de equipo de protección, incrementa las probabilidades de sufrir lesiones, siendo los esguinces de tobillo una de las más comunes.

Además, la combinación de superficies irregulares, obstáculos inesperados y la alta concentración de personas en un mismo espacio convierte a las patinatas en un escenario propicio para torceduras y caídas, recordándonos la importancia de disfrutar de estas festividades con precaución y tomando las medidas necesarias para prevenir accidentes que requieran de una visita inesperada al traumatólogo.

Patinata Navideña: Una hermosa tradición

Las Patinatas Navideñas se caracterizan por sus coloridas luces, música alegre y ambiente festivo, y se han convertido en una excelente oportunidad para fomentar la actividad física y el compañerismo. No obstante, existen otros factores a considerar en esta tradición, como la falta de práctica, no usar el equipo de protección, las superficies irregulares, así como la gran cantidad de personas en un espacio reducido, convierten a estos eventos en una la oportunidad propicia para los esguinces de tobillo.

Un esguince de tobillo, es una lesión que se produce cuando uno o más ligamentos que unen los huesos del tobillo se estiran o se desgarran. Esta lesión suele ocurrir debido a un movimiento brusco o un giro inesperado del pie, y puede variar en gravedad, desde leves hasta severas, por supuesto, cada una de ellas debe ser tratada por un especialista en traumatología.

¿Por qué son tan comunes los esguinces durante las Patinatas Navideñas?

Como se ha mencionado anteriormente, las Patinatas Navideñas son actividades lúdicas en las cuales se presentan muchas condiciones, algunas de ellas incrementan las posibilidades de padecer una lesión, como el esguince.

  • Falta de práctica. Muchas personas que asisten a este tipo de eventos, solo patinan una vez al año, durante las festividades navideñas. Esta falta de práctica regular hace que los músculos y articulaciones no estén suficientemente preparados para realizar movimientos bruscos o cambios de dirección que esta actividad requiere.
  • Equipo de protección inadecuado. Saber esto, es muy importantes, y es que, el uso de patines en mal estado, sin el adecuado ajuste o sin protección en los tobillos, aumenta considerablemente el riesgo de sufrir lesiones.
  • Superficies irregulares. Las calles y avenidas utilizadas para las patinatas suelen presentar baches, grietas y otros desniveles que pueden provocar caídas y torceduras cuando están recorriendo estas superficies sobre ruedas.
  • Gran cantidad de personas. Las patinatas son eventos muy esperados, así que suelen presentarse una alta concentración de patinadores en un mismo espacio, lo que aumenta la probabilidad de choques y tropiezos, desencadenando así, patinadores con esguinces y otras lesiones.

¿Qué hacer si sufres un esguince de tobillo durante una patinata?

Al considerar lo antes mencionado, tener una lesión como un esguince, es algo muy frecuente durante las Patinatas Navideñas. Así que, si sufres un esguince de tobillo durante esta actividad, es fundamental seguir los siguientes pasos:

  • Evita cargar peso sobre el tobillo afectado y procura descansar lo más posible. Con el reposo, el tobillo se recuperará en menos tiempo.
  • Aplica hielo envuelto en un paño durante 15-20 minutos, repite el proceso cada 2-3 horas. De esta manera, podrás reducir la inflamación y el dolor.
  • Compresión. Utiliza una venda elástica que ayude a comprimir suavemente el tobillo, pero sin apretar demasiado, porque podría causar efectos adversos.
  • Elevación. Mantén el tobillo elevado por encima del nivel del corazón, con esta posición podrás disminuir la hinchazón del tobillo.

Es importante destacar que, si el dolor es intenso, si no puedes apoyar el pie o si notas una deformidad en el tobillo, debes acudir a un médico de inmediato.

Cómo prevenir los esguinces de tobillo durante las Patinatas Navideñas

Sí, es posible disfrutar de la emoción de las Patinatas Navideñas junto a familiares y amigos, sin tener que poner en riesgo tu salud. Para ello, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Calentamiento previo. Realiza algunos ejercicios de calentamiento antes de comenzar a patinar para preparar los músculos y articulaciones. Es cierto que se trata de una actividad lúdica, no de un entrenamiento deportivo, pero tus músculos juegan un papel importante en esta actividad, y por lo tanto, los debes preparar para evitar lesiones.
  • Equipo de protección adecuado. Utiliza patines en buen estado, con sus ruedas en perfectas condiciones, y que te queden bien, porque el uso de patines apretados, lastiman los pies de las personas, y si son muy grandes, no proporcionan un buen soporte. Además, recuerda el uso de rodilleras, coderas y casco.
  • Superficies seguras. Evita, dentro de lo posible, patinar en zonas con baches, grietas o superficies resbaladizas. En especial si eres una persona que solo patina de manera eventual.
  • Velocidad moderada. Mantén una velocidad moderada, de manera que puedas controlar bien tus movimientos, y evita realizar maniobras bruscas, por tu seguridad y la de los demás asistentes a la patinata.
  • Hidratación. Mantente bien hidratado durante toda la actividad.

si tienes alguna afección trAUMATOLÓGICA, NO DUDES EN CONTACTARME PARA QUE JUNTOS EVALUEMOS TU CASO

0 comentarios